Civiles
CASA CONSISTORIAL – AYUNTAMIENTO
El 13 de julio de 1657 se planteó la construcción de un nuevo edificio para la reunión de las juntas, pero el proyecto falló por la poca profundidad de los cimientos. En 1683 se decidirá trasladar este edificio semiderruido a la Plaza del coso y emplearlo como balcón de toros. Serían los franceses Santiago y Juan de Raón, junto con los vianeses Lorenzo y José González de Saseta y Bernardo Murillo quienes el 16 de agosto de 1684, se comprometieron a terminar las nuevas obras por 4.240 ducados…leer más
RECREACIÓN DEL CASTILLO DE VIANA
Con motivo de los actos realizados en el VIII Centenario de la Fundación se Viana, se inauguró una reproducción del antiguo castillo de la ciudad y un hito que indica su ubicación y recuerda la historia del edificio….leer más
Su primer cuerpo es de piedra sillar consistente en arcadas con arcos de medio punto sobre pilastras, protegidos con preciosas verjas de balaustres de hierro. Una cornisa de piedra separa el resto del edificio de ladrillo. Unos pequeños escudos de piedra con las armas de la ciuad, colocados en la zona baja, recuerdan el pasado municipal del edificio…leer más.
HOSPITAL DE PEREGRINOS “NUESTRA SEÑORA DE GRACIA”
Basílica situada en la Rúa Mayor de San Pedro de Viana, 18. Fue en su origen el hospital civil de pobres y peregrinos Nuesta Señora de Gracia (de influencia catalano-aragonesa en cuanto su denominación y arquitectura). Es uno de los pocos ejemplares de edificio gótico civil de carácter municipal que se conservan en Navarra del siglo XV…leer más.
BALCÓN DE TOROS
El 13 de julio de 1657 se planteó la construcción de un nuevo edificio para la reunión de las juntas, se le otorgó al arquitecto francés Juan de Raón, pero el proyecto falló por la poca profundidad de los cimientos. En 1683 se decidió trasladar este edificio semiderruido a la Plaza del Coso y emplearlo como balcón de toros, aunque se le añadieron algunos elementos, debido a la necesidad ineludible de tener un lugar para que los ediles presenciaran los espectáculos taurinos…leer más.
Al sureste de la villa, en fuerte escarpe, alzaron el castillo y casa del rey (desaparecido). Disponía de dos potentes torres, la del homenaje y la llamada de las Palomas, ambas comunicadas por un muro con paseo de ronda, y se reforzaba por una barbacana circular al norte; su patio de armas estaba situado al sur. 1630 se lo compró la ciudad al rey…leer más