10 de agosto de 2016

Exposición de Pintura de Paco Ballesteros

Foto noticia

expo paco ballesteros

PARIS- COMPOSTELA

El singular peregrinaje de Paco Ballesteros, llega a Navarra por Roncesvalles.
Peregrino por todo tipo de caminos, el de Santiago y otros diversos, incluido el camino de la historia.
Toda una vida de observar, caminar, escuchar, interpretar y, como es lógico, comunicar.
Periodista, ilustrador y pintor, nacido en Valencia, presenta en Viana la exposición antológica de toda una larga e intensa vida profesional.
Paradójicamente, esta colección de su trabajo no es, como ocurre con todas las antológicas, un final de carrera.
Es, justamente, el principio de una nueva etapa, la del Camino Franco de Santiago, desde Puente la Reina hasta Castrogeriz en Burgos.
Paco Ballesteros pretende establecer en Navarra su nuevo estudio, taller, punto de encuentro, de investigación y análisis de la historia y el patrimonio y sobre todo del paisaje y el paisanaje. Y en ese principio de etapa se encuentra.
Su casa-estudio-exposición será como un centro de interpretación del Camino de Santiago a su paso por Navarra y a lo largo de la historia.
Como tarjeta de presentación se muestran sus trabajos:
– Interiores de bibliotecas, palacios y monasterios.
– Árboles y paisajes de los que tiene pendientes de pintar en Navarra, ( Parque de Urbasa, Selva de Irati, robledales de Ulzama, Bosque de Orgi, laguna de Pitillas…….) Leire y Javier, Olite y, naturalmente, Viana.
– Recientemente ha presentado en Castrogeriz, coincidiendo con el “ Encuentro Internacional Antonianos en Europa “ un trabajo sobre la iconografía de San Antonio Abad y la presencia de la Real orden Hospitalaria de San Antonio, que tuvo en Olite la Preceptoría General para los reinos de Navarra y Aragón. Y en el Monasterio Hospital de Castrogeriz la Casa Mayor para Castilla, Andalucía, Granada, Portugal, y las Indias Occidentales.

Una obra poliédrica y meticulosa de un patrimonio y una historia, que lamentablemente, en algunos casos, queda reducido a ruinas arqueológicas.
Otro de sus trabajos está basado en la “cultura del vino” con la colaboración de sus buenos amigos de Olite-Eriberri, Estella-Lizarra, Viana y Laguardia.
Se trata por tanto de una exposición abierta, desde la profundidad del Antiguo Reino de Navarra, abierta al futuro de su trabajo, al inicio de un nuevo camino.
Ultreia, como dicen los peregrinos.

Horario y fechas

Volver arriba