Encuesta a la población inmigrante

El Ayuntamiento de Viana lanza este jueves una encuesta a la población migrante del municipio, como parte de su proyecto Diagnóstico y Plan de Actuación en materia de migraciones para la convivencia intercultural en Viana, iniciado en octubre y que ha recibido una subvención por parte del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra.
De carácter anónimo y sin solicitar ningún dato personal, se trata del primer estudio que se realiza desde la perspectiva de las personas migrantes y está dirigido a toda población mayor de 18 años que resida en Viana y que haya nacido fuera de España o sus progenitores hayan nacido fuera de España.
Entre los objetivos de la encuesta, el Ayuntamiento de Viana desea conocer las condiciones de vida de las personas migrantes, sus necesidades, el acceso a bienes y servicios en el municipio, así como comprender sus actitudes y percepciones con relación a la convivencia intercultural. En el contexto de la pandemia del COVID, la encuesta también incluye algunas preguntas sobre la situación de las personas migrantes a partir de esta crisis.
La encuesta, elaborada con la asistencia técnica de la consultora Equala Inciativas, se distribuirá por todos los medios posibles a través de un formulario online y estará disponible durante dos semanas, en castellano y árabe, en los siguientes enlaces:
CASTELLANO | ÁRABE |
Con las restricciones que ha impuesto el COVID, entre ellas la imposibilidad de distribuir formularios en papel en distintos puntos de información y participación de la ciudad, el área impulsora del estudio solicita toda la ayuda posible a la población en general para distribuir los enlaces a la encuesta entre familiares, amistades y personas conocidas de origen extranjero que pudieran estar interesadas en responder. Es de vital importancia conseguir la mayor cantidad de opiniones posible, para elaborar un diagnóstico acorde a las necesidades de Viana.
El diagnóstico y plan de acción, desarrollado con perspectiva de género e interseccional, estará complementado con análisis documental, revisión bibliográfica, datos estadísticos, un mapeo de recursos y servicios, entrevistas personales a personas migrantes y la realización de talleres participativos para diseñar propuestas que colaboren a mejorar la convivencia intercultural en el municipio.