20 de julio de 2023

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA ELEVA A 13,17 MILLONES LA INVERSIÓN EN EL REGADÍO DE VIANA

Foto noticia

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ha suscrito este jueves una adenda al convenio firmado el pasado año con la Comunidad de Regantes Viana I para incrementar hasta los 13.175.000 euros (IVA no incluido) la inversión prevista para abordar las obras de modernización de esta zona regable, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Fase I del Gobierno de España.

Esta cantidad supone más del doble del presupuesto previsto inicialmente. Van a beneficiarse 366 comuneros que cultivan en 1.060 hectáreas.

En la firma de la adenda, celebrada en el Ayuntamiento de Viana y rubricada entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, y el presidente del Comunidad de Regantes Viana I, Jesús Mª Chasco Dueñas, han estado presentes el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, y la alcaldesa del municipio, Yolanda González. Además ha acudido el director general de Agricultura y Ganadería del departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Ignacio Gil.

Este incremento del presupuesto del Proyecto de Modernización y consolidación de los regadíos de la Comunidad de Regantes Viana I, que inicialmente ascendía a 6.351.628,06 euros (IVA no incluido), se debe a una revisión y actualización del proyecto inicialmente previsto.

Según ha informado el Gobierno central, la modernización se traducirá en un importante ahorro hídrico, «reduciendo las pérdidas que venían produciéndose en el transporte, gracias a la implementación de un sistema de riego presurizado que además garantizará el suministro de agua en toda la superficie regable». Las actuaciones comprenden el acondicionamiento de la toma en el río Ebro, la construcción de varias estaciones de bombeo, redes de distribución de riego a presión, balsas de riego e instalaciones eléctricas.

El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha explicado que, tras firmar el convenio, «se revisó el proyecto que existía para la modernización de la zona regable y se constató la necesidad de actualizar precios y de adecuar la actuación a las necesidades reales de la Comunidad de Regantes», de ahí el incremento presupuestario. También ha confirmado que el nuevo proyecto se encuentra ya en tramitación ambiental y las obras podrán empezar antes de fin de año.

El delegado del Gobierno, José Luis Arasti, ha mostrado su agradecimiento, «especialmente, al ministro de Agricultura, Luis Planas en primera persona» porque «estos fondos europeos debían servir para vertebrar todo el territorio nacional y Navarra tenía que ser parte de este proyecto, como él mismo dijo, y así ha sido con la modernización de estos regadíos de Viana». Ha añadido: «Todas las partes hemos impulsado que este proyecto se convierta en una realidad» y ha animado a los regantes «a ver en esta inversión, un impulso a la economía de toda la comarca, no solo de Viana».

El director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil, ha indicado que este proyecto parte de la iniciativa privada en 2016 y que ha contado con la colaboración del departamento de Desarrollo Rural.  Ha recordado las dificultades que han tenido que resolver para que saliera adelante, como «la reordenación de la concesión del sistema Viana-Bargota, un paso previo y necesario para que la Confederación Hidrográfica del Ebro reconociera la dotación de este regadío». Por último, ha manifestado que «varios presupuestos del departamento contemplaron una partida para modernizar el regadío» y que los fondos europeos han sido «una buena oportunidad para lograr la financiación requerida para que esta iniciativa se convierta en realidad siete años después «.

Las inversiones del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del PRTR tienen un carácter público-privado, por lo que la aportación pública será de un máximo del 80% del coste de los gastos elegibles, mientras que las comunidades de regantes aportarán el resto. El proyecto ha sido seleccionado de acuerdo con los requisitos de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, e implementación de nuevas tecnologías exigidos por la Unión Europea para la aplicación de los fondos Next Generation EU.

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver arriba