05 de julio de 2021

EL ARCHIVO DE NAVARRA RECUERDA AL PRÍNCIPE DE VIANA EN EL SEXTO CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

Foto noticia

Del 5 al 18 de julio la Casa de Cultura de Viana mostrará la  exposición “Carlos Príncipe de Viana, 1421-1461”, que incluye dibujos de la ilustradora Claudia Cañada Echevarne, cuando se cumple el sexto centenario de su nacimiento.

La muestra se  plantea a través de diez paneles de contenido didáctico y evoca un recorrido por la vida de este personaje, desde su nacimiento (29 de mayo 1421). En ella  han participado,  la Dirección General de Cultura  y la comisaria Eloísa Ramírez, catedrática de Historia Medieval de la Universidad Pública de Navarra.

Diez paneles temáticos

La exposición está formada por diez paneles en los que se trazan los hitos principales de la biografía de Carlos de Viana. Su nacimiento en 1421 en Peñafiel; la concesión del título de Principado de Viana; su adiestramiento siendo niño en el palacio de Olite; su matrimonio con Inés de Clevés, sobrina del duque de Borgoña; la muerte de su madre la reina Blanca con su “fatídico” testamento; el enfrentamiento con su padre el rey Juan II y la guerra civil de Navarra; su posterior periplo hasta la corte de su tío Alfonso V rey de Aragón en Nápoles; la entrada triunfal a Barcelona acompañando a su padre como rey de Aragón; y, finalmente, su fallecimiento en 1461; y su entierro en el Monasterio de Poblet.

Los paneles contienen una ilustración evocadora de la escena a la que representan y un texto explicativo de las escenas y de su contexto histórico realizado por la medievalista Eloísa Ramírez Vaquero. Cada uno de ellos se localiza geográficamente en una de las distintas ubicaciones vinculadas a la trayectoria vital del Príncipe de Viana: Peñafiel, Tudela, Viana, Olite / Erriberri, Estella-Lizarra, Pamplona / Iruña, Aibar / Oibar, Nápoles, Barcelona y Poblet.

Documentos originales y otros materiales

Junto con los paneles se exhiben quince documentos originales, piezas seleccionadas del legado documental del Príncipe de Viana, que ha conservado el Archivo Real y General de Navarra.

Se puede contemplar el privilegio de concesión del título, los gastos de la boda con Inés de Clevés, los del funeral de la reina Blanca, la Crónica de los Reyes de Navarra e incluso órdenes de pago escritas de su puño y letra. Todos ellos son consultables a través de un código QR enlazado con la web del Archivo Real y General de Navarra, donde se ha creado una página específica con el contenido de la exposición.

“El marcado carácter familiar y didáctico de la muestra se refuerza con varios materiales que se ofrecen a través de la mencionada página web”, explican los organizadores de la muestra. “Por un lado, se contempla un relato sobre la vida del Príncipe de Viana dirigido al público infantil, que recrea las mismas escenas de los paneles mediante ilustraciones detalladas y coloreadas acompañadas de un texto adaptado”, indican, y por otro “se presenta un cuaderno de actividades infantiles en torno al mencionado relato, ambos de descarga gratuita a través de la misma web”.

Para la exposición en Viana, se cuenta con la colaboración de CVPI, que realiza las tareas de cuidado.

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen LA MAGIA NO SE ACABA EN VIANA

LA MAGIA NO SE ACABA EN VIANA

Del 15 al 19 de enero,  la magia vuelve a Viana  dentro del ciclo de Enmagiete  que se organiza en colaboración con las localidades de Ribaforada y Valtierra.  Durante to...

Volver arriba