
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CAPTURANDO LA IGUALDAD”
BASES DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CAPTURANDO LA IGUALDAD” Con motivo de la conmemoración del día 8 de marzo, Día Internacional de las...
¡QUE NO TE ENREDEN CON MACHIBULOS!
Es cierto, y nos tenemos que felicitar por ello: hemos logrado la igualdad formal en muchos lugares del planeta, pero todavía no es una realidad universal para todas las mujeres, y sigue persistiendo la desigualdad estructural en todas las sociedades.
Además, como reacción frente a todos los logros y avances en materia de derechos humanos de las mujeres, surgen en los últimos tiempos con gran fuerza discursos reaccionarios machistas que pretenden frenar los avances; relatos que utilizan informaciones con medias verdades, descontextualizadas, o directamente falsas y negación de las desigualdades, para silenciar las reivindicaciones feministas y las propuestas transformadoras. Sorprende que en esta época de acceso masivo a la información, no sea la información veraz, contrastada y basada en datos la que tenga mayor peso a la hora de conformar las opiniones de la comunidad. La comunidad joven está especialmente expuesta a este bombardeo informativo. Esta campaña también quiere llamar su atención, y hacer un llamamiento a pensar críticamente, y a no comprar todo lo que nos quieren vender, vamos a conformar nuestra opinión con fuentes de información que contrasten y verifiquen lo que publican.
Pero lo cierto es que las brechas de género, los estereotipos y las barreras estructurales a la igualdad de género persisten en todos los ámbitos:
– Todos los estudios, estadísticas, y si miras más de cerca, en tu propia casa verás que las mujeres cobran menos que los hombres, tienen trabajos más precarios, ocupan menos puestos de responsabilidad y decisión; las niñas y las mujeres representan sólo un tercio del estudiantado de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en el campo de la inteligencia artificial sólo una de cada cinco personas trabajadoras es mujer; respecto a la brecha de cuidados, la corresponsabilidad todavía nos queda lejos, las mujeres siguen asumiendo mayoritariamente los cuidados.
¿Porqué ocurre esto?
La campaña “Que no te enreden con machibulos” pretende animar a la ciudadanía a consultar fuentes oficiales cuando recibe este tipo de bulos:
“La brecha salarial no existe”: ya nos gustaría, pero… las mujeres en Navarra cobran de media al año casi 6.000€ menos que los hombres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que las mujeres cobran un 20% menos que los hombres en todo el mundo.
“Yo soy feminista, ayudo en casa”: no se trata de ayuda, si no de corresponsabilidad. El 23.3% de las mujeres tiene un empleo parcial frente al 6% de los hombres. Según Eurostat, son 47 los días que las mujeres de la Unión Europea (UE) trabajan gratis al año con respecto a los hombres.
“Ni machismo ni feminismo, no me gustan los extremos”: si piensas así, sin duda deberías abrazar el feminismo, ya que es un movimiento que busca la igualdad entre las mujeres y los hombres, mientras que el machismo persigue mantener los privilegios de los hombres y su posición de superioridad frente a las mujeres.
La campaña anima a cuestionar y contrastar esas informaciones. Frente a estos discursos misóginos, proponemos información rigurosa, educación en igualdad, y trabajo en común de las instituciones, organizaciones, asociaciones de la sociedad civil y las personas individual y colectivamente.
Este 8 de marzo reivindicamos el FEMINISMO como la ÚNICA FÓRMULA para seguir avanzando hacia una sociedad igualitaria, sostenible y democrática. El feminismo tiene como horizonte la igualdad entre mujeres y hombres.
BASES DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CAPTURANDO LA IGUALDAD” Con motivo de la conmemoración del día 8 de marzo, Día Internacional de las...
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Viana lanza un concurso de fotografía fomentando entre la población juvenil el afecto, frente al mal trato. Fomentan...
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), ha creado el primer programa itinerante para “sensibilizar en valores de diversidad sexual y...